miércoles, 25 de agosto de 2010

ROUSSEAU, PESTALOZZI Y FRÖBEL

Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Docencia Superior
Maestría en Ciencias de la Educación
Seminario de Pedagogía
Asesor: Dr. José Ruiz Ortega

ROUSSEAU, PESTALOZZI Y FRÖBEL

ROUSSEAU
De la obra Historia de la pedagogía, de N. Abbagnano y A. Visalbergui, se rescata la vida y obra de Juan Jacobo Rousseau, quien nace en Ginebra el 28 de junio de 1712 y muere el 2 de julio de 1778. Rousseau nunca fue pedagogo. Sus obras maestras fueron: La Nueva Eloísa publicada en 1761, Contrato Social y El Emilio, publicadas en 1762.

Rousseau consideró que ya no era la razón el criterio supremo, sino el sentimiento, cambiando así de raíz el metro de la Ilustración. Para él, la clave del pensamiento es la coincidencia entre felicidad individual y felicidad general.

En su obra el Contrato Social Rousseau se propone encontrar una forma que defienda y proteja con toda la fuerza la persona y los bienes de cada asociado y por medio de la cual cada uno, al unirse a los demás, no obedezca más que a sí mismo y quede tan libre como antes.

Por su parte, el Emilio es una novela pedagógica escrita con la declarada intención de exponer en forma concreta los criterios educativos, mostrándolos en su efectiva aplicación a un niño imaginario confiado a un preceptor, a través de cartas que Rousseau escribió a una amiga costurera que no podía educar a su hijo.

Emilio se conforma de cinco libros que trazan el desarrollo del alumno, desde el nacimiento hasta el matrimonio y la paternidad. En los dos primeros predomina el sentido (hasta los 12 años), el tercero se refiere al periodo en que predominan consideraciones de utilidad (de 13 a 15 años), el cuarto se da al alcanzarse la edad de la razón (15 años), el quinto libro lo dedica a la educación de la mujer, a la entrada de Emilio en la vida social y a su matrimonio con Sofía.

Rousseau en su obra Emilio distingue tres especies de educación: la educación de la naturaleza, la educación de las cosas y la educación de los hombres. Para él la regla más importante, más útil y más grande de cualquier educación “no es ganar tiempo, sino perderlo”.
La naturaleza del hombre la forman tres disposiciones o grupos fundamentales, el sentido, la utilidad y la razón.

El eudemonismo de Rousseau quizás es el más importante y constante de sus criterios educativos. Se pueden distinguir entre el motivo eudemonista que persigue la plenitud de la satisfacción presente y el utilitarista, el cual no es el definitivo.

GIOVANNI ENRICO PESTALOZZI
Nace en Zurich en 1746 y muere en 1827. Entre sus obras destacan Canto del cisne, cuyo principio único y fundamental fue: “la vida educa”, Leonardo y Gertrudis (1781), esta última es una novela pedagógica de carácter popular, en ella se describe la vida de una aldea, donde la miseria, la ignorancia y la influencia corruptora del podestá Hummel hacen abandonar a los humildes la senda del bien….

Pestalozzi desarrolló el peculiar moralismo que se empezó a manifestar en 1774. Para él, la disciplina social y el orden moral no son lo mismo.

La educación ético-religiosa goza de una especie de procedencia ideal y temporal. Para Pestalozzi, la verdadera vida del infante tiene su formación y desarrollo en la vida familiar, el niño antes que pensar y actuar, ama y cree.

Pestalozzi consideró siempre como valor fundamental la claridad cognoscitiva basada en la experiencia, es decir, en la intuición efectiva de las cosas. Los elementos de la intuición o actividad cognoscitiva en general son: forma, número y nombre.

Entre la enseñanza de las lenguas modernas, Pestalozzi se inclina por el método que hoy se denomina “directo”.

El método de Pestalozzi se funda en la acción, donde el niño encuentra por sí solo los diversos elementos del saber de la misma manera que los desarrollos sucesivos, y se ve obligado a través de signos representativos y construcciones, a hacer visible y sensible lo que ha conseguido.

FRÖBEL
Nace en Oberweisbach, Turingia, el 21 de abril de 1782 y muere el 21 de junio de 1852 en el castillo de Marienthal. Fröbel definía su pedagogía, que se inspira en la teoría neohumanista, con las siguientes palabras: “En todo ser reposa, actúa y reina un principio divino, Dios... Todas las cosas existen en virtud de ese principio divino que actúa en ellas y constituye su esencia.

En su obra La educación del hombre, del año de 1826, aclaró y organizó sus ideas pedagógicas. Esta teoría de la educación sirve también de base a su kindergarten (jardín de infancia) que se extendió a todo el mundo y fundamentó el renombre internacional de Fröbel. Su teoría la aplicó además a la escuela y la puso en práctica en su Instituto General Alemán de Educación de Keilhau.
Entre sus escritos destacan: Principios de educación del hombre (1833) y Cantos maternales y caricias (1844), colección de poesías educativas ilustrada y complementada con instrucciones pedagógicas. La base de su pedagogía es la intuición de la profunda unidad de lo real.

Fröbel fue un educador naturalista, en él se encuentran una insistencia análoga y simultánea, en ciertos temas nacionales y universalistas y se advierte una amorosa preocupación por todos los seres de la naturaleza.

Para él, es el juego mediante el cual se debe educar a los niños, teniendo enlaces con la naturaleza expresan la divina unidad de lo real.

Su metodología pedagógica se cumplió al tener de repente la intuición de que el material primitivo del juego infantil debía estar constituido por las mismas formas primigenias en las que a su juicio se manifestaba la fuerza universal. Para Fröbel ni el juego ni ninguna otra actividad educativa deben ser ni obligatorios ni coactivos: “la educación, la instrucción, la enseñanza, desde un principio, desde sus primeros elementos, deben dejar hacer, secundar, preservar y proteger, y no prescribir, determinar, intervenir.

Posiblemente el mérito mayor de Fröbel consiste en no haberse apartado nunca ni explícita ni implícitamente de una actitud de respeto auténtico y religioso por la personalidad infantil in fieri.

Evelia Cabral Mercado

Bibliografía:
Abbagnano A. yVisaalberghi A.(1964). Historia de la pedagogía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario