martes, 21 de septiembre de 2010

ESTRUCTURA Y MODO DE SER DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS

Del texto Pedagogía y Prácticas Educativas, se extrae el tema Estructura y modo de ser de las teorías pedagógicas de Miguel Ángel Pasillas Valdez, tema expuesto en el Seminario de Pedagogía Educativa de la Maestría en Ciencias de la Educación de la UAZ.
Para entender la estructura y modo de ser de las teorías pedagógica, primero, el autor nos propone definir que es la educación, ya que tiene diferentes dimensiones y significados, nos pone ejemplos: educación se puede entender como el acto de enseñar, la educación hace alusión al estado del sujeto, es una obra, es una institución social con objetivos, compromisos, recursos, etc. Así mismo, algunos estudiosos afirman que la educación es una ciencia, pero el autor define que la educación es una acción de intervención para la configuración y la formación de los sujetos sociales.

Según el autor, también es necesario hacer referencia a la pedagogía, la cual es una disciplina que interviene en la educación con la finalidad de legitimar y mejorar los ideales y las prácticas educativas.

Pasamos a la estructura de las teorías pedagógicas, éstas tienen planteamientos estructurales explícitos, relativos a varias problemáticas, tales como: el hombre, la sociedad, los conocimientos importantes, el desarrollo de los individuos, el aprendizaje y la enseñanza.

Un componente estructural de las teorías pedagógicas es que promueven una concepción del hombre, es decir, tienen una visión antropológica. En las disciplinas de las ciencias políticas, la historia, la antropología, la psicología, el psicoanálisis, existe debate entre ésta concepción antropológica del hombre. Hay quienes afirman que es un ser activo, otros, un ser pasivo ante la realidad, se debate si el hombre es individualista, egoísta o si es sociable por naturaleza; si el hombre es bueno por naturaleza, o si es imperfecto, con tendencias hacia la violencia o la desintegración; un aspecto más es el debate si el hombre está dotado por nacimiento con cualidades, tendencias o características indeseables, o si está dotado de virtudes que sólo necesita desarrollar. Además se discute la relación que existe entre el hombre y la educación.

El segundo elemento estructural de las teorías pedagógicas es la manera de entender las relaciones entre la educación y la sociedad. Se debate si la educación debe adaptar o adecuar a los hombres a las necesidades que impone la sociedad, otros proponen que la educación transforme esa sociedad. Pero sin duda lo que más se debate son los valores que la sociedad impone a la escuela, la educación reproduce la ideología, los intereses, las formas de comportamiento favorables a la conservación del orden social y que interesan a las clases dominantes en lo económico y lo político.

Un tercer elemento estructural de las teorías pedagógicas es que buscan criterios y argumentos para identificar, valorar y establecer los saberes que ha de enseñar la escuela. En este análisis también ayudan las disciplinas como la filosofía y la epistemología.

El cuarto elemento estructural de las teorías pedagógicas es la concepción sobre aprendizaje, enseñanza y desarrollo del individuo a través de las teorías del desarrollo que apuntan de forma global a indagar o explicar cómo es que el individuo se va desenvolviendo, madurando, y fortaleciendo. Otro aspecto de debate son los métodos de enseñanza más adecuados para que se logre el aprendizaje en los estudiantes.

Modos de operar de la pedagogía

La codificación del ideal educativo, es decir, una teoría pedagógica codifica lo socialmente relevante en términos formativos y en términos educativos. La propuesta pedagógica se fundamenta o se ubica dentro de un ideal educativo a través de los valores de género, de la cosmovisión, de las culturas dominantes reconocidas como legítimas por las sociedades.

Otro modo de operar de la pedagogía es fundamentar proyectos educativos, de factores y problemas de distinta naturaleza y magnitud, los cuales deben estar bien fundamentados, deben ser pertinentes y estar bien configurados para que sean coherentes.

Además, la pedagogía debe ofrecer una propuesta operativa viable, que busque armonizar el conjunto de fundamentos y elementos en dos niveles, el del ideal educativo con el de los fundamentos del proyecto y, el de la propuesta operativa misma.

Otro modo de operar de la pedagogía es el debate teórico entre concepciones y propuestas educativas, se debaten los fines educativos, ya que lo pedagógico es una trama argumentativa y propositiva que apuesta a superar la educación existente. Por lo que la pedagogía y las teorías educativas buscan superar la práctica educativa actual. Finalmente, el autor nos aclara lo que no es la pedagogía, nos dice que no es una ciencia, no es una técnica ni tampoco es un arte.

El autor concluye con el asunto de la didáctica, la cual se encarga de articular, de lograr que se acoplen los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La didáctica requiere ordenar, prever, anticipar, sugerir cuestiones operativas en materia de enseñanza para que se mejore el aprendizaje.

Evelia Cabral Mercado

PEDAGOGÍA ¿DISCIPLINA EN EXTINCIÓN?

Del texto Pedagogía ¿Disciplina en extinción? Atinos y desatinos de un estatuto de Fernando Juárez Hernández, expuesto el 14 de septiembre en el Seminario de Pedagogía de la Maestría en Ciencias de la Educación de la UAZ, se extrae la siguiente información.

El autor hace referencia que a través del tiempo se han realizado infinidad de estudios y aportaciones acerca de la pedagogía, él considera que se deben analizar las bases históricas de esta disciplina. Para Juárez, la pedagogía es el estudio y descripción de los ideales educativos, relacionando, ordenando y clasificando el fenómeno educativo y los factores involucrados.

Asimismo, el autor menciona que existe una gran confusión entre los conceptos de pedagogía y educación, para lo cual basándose en algunos autores mexicanos realiza un estudio acerca de éstos conceptos para encontrar sus diferencias y similitudes de ambas.
Para Enrique C. Rébsamen, surge una confusión entre los conceptos de pedagogía y educación, existe desconocimiento, no hay límites ni dominio definidos. Dice que las personas que no logran enseñar tienen una carencia de racionalidad, dan clases de manera transmisora. Se debe crear objetos de estudio pedagógicos, sistematizar una teoría y hacerlos compatibles con la práctica pedagógica.

Freire, intenta justificar lo que quiere lograr buscando las razones no pedagógicas que desembocaron en la fundamentación de una teoría determinada, cada individuo tiene una visión diferente de acuerdo a su etapa histórica.

Larroyo se cuestiona cuales son los elementos pedagógicos en México. Señala que la historia comparada de educación pretende dar una visión crítica, revisando las teorías y políticas para saber si se categoriza bien. Analizando la vida real de la educación, las teorías pedagógicas y la política educativa.

Por otro lado, Juárez considera que la racionalidad es un aspecto que ha estado un poco olvidado en la disciplina pedagógica, ésta racionalidad es entendida como la justificación y argumentación de los discursos pedagógicos, es decir, de los fundamentos de la disciplina, incluyendo su cientificidad, origen e implicaciones. Un factor que limita la búsqueda de esa racionalidad es la ausencia del objeto de estudio en la pedagogía y estudios relacionados Para poder categorizar el fenómeno educativo y su estudio, según los investigadores, el objeto de estudio debe ser la racionalidad. En el texto Emilio Tenti maneja la racionalización de la pedagogía en México, prácticas de aprendizaje y teorización de las mismas.

Así mismo, se hace referencia a la legitimidad de estos conceptos educativos, los cuales si no están basados en una pedagogía epistemológica, carecen de cientificidad real.

Evelia Cabral Mercado

viernes, 17 de septiembre de 2010

LA MEMORIA: ENTRE LA REMEMORACIÓN Y EL OLVIDO

Del texto Opacidades Pedagógicas, se rescata el tema La memoria: entre la rememoración y el olvido de José Martín García Hernández, expuesto en el Seminario Pedagogía Educativa de la Maestría en Ciencias de la Educación de la Unidad Académica de Docencia Superior de la UAZ.

En “La memoria: Entre la rememoración y el olvido”, el autor cuestiona la concepción de la epistemología como filosofía de la ciencia, este cuestionamiento se enfoca en señalar que la reflexión sobre el vínculo entre la epistemología y la pedagogía se ha hecho en el marco de lo científico; por eso, menciona que es necesario aportar elementos de juicio para que a partir de ellos se demuestre la tesis de la epistemología como filosofía de la ciencia.

Desglosando un poco, se extrae la constante de que los autores determinan que la relación entre la epistemología y la pedagogía se debe examinar desde el campo de lo científico. Para algunos estudiosos, en la actualidad un fenómeno a destacar en el ámbito del pensamiento es una de sus formas, el pensamiento denominado científico, que ha ofrecido sus productos con carácter indudable, cosa que la filosofía no ha podido.

El autor menciona que el pensamiento científico ha tratado de extender su dominio al campo de las llamadas ciencias humanas. Este fenómeno es visible en el ámbito de la pedagogía, donde el señorío del pensamiento científico se ha tratado de fundar intentando establecer la idea de la necesidad del tratamiento epistemológico en tanto filosofía de la ciencia.

Con el poder que el científico ha alcanzado a través del tiempo, puede instaurar todo criterio o norma. simplemente porque de él proviene, es decir, por cuanto emana de un “supuesto sujeto de saber”, cuyos límites, en el límite, él mismo impone, viéndose tentado, consciente o inconscientemente, ingenua o perversamente, de acuerdo con su posición dentro de una tradición de pensamiento dominante, a aprovechar el poder de decisión, y por ello mismo el de sancionar, visible en lo que nos interesa aquí en la figura del profesor o el investigador o el científico.

Así mismo, el autor hace referencia a la escasa discusión y producción en la cientificidad de los estudios pedagógicos, él sugiere que es importante por lo controversial o relevante del tema. Menciona que para los autores el planteamiento de la cuestión de la cientificidad de la pedagogía se podría realizar si se consideran dos aspectos: plantear como objeto de discusión la calidad científica de la pedagogía y centrarla al interior de lo dicho por la misma comunidad pedagógica.
Dentro del interés de los autores por definir su postura epistemológica, el autor del texto supone que deberán establecer la idea de la epistemología como una epistemología de la ciencia surgida del desarrollo del pensamiento científico del siglo XX.
Se hace mención a los diferentes puntos de vista en los discursos pedagógicos de algunos autores en la relación de la epistemología con la pedagogía, dice que en este sentido no hay consenso, menciona a García Carrasco, quien sostiene que el problema de la cientificidad de la pedagogía está en el objeto propio de esta área de conocimiento, esto es, en la identificación del objeto de estudio. Para A. Quintanilla, al modo de Lakatos, se trata de aplicar una corriente epistemológica en la pedagogía. Para J. M. Quintana, apela a una epistemología normativa, a una metaciencia capaz de juzgar la cientificidad de la pedagogía desde una espacio ajeno al ámbito del conocimiento. Para Lalande la epistemología en pedagogía tendría razón de ser, si ésta última logra proceder en su ámbito de trabajo de conformidad con los lineamientos de las ciencias naturales.

Según el autor, en el segundo capítulo se hace referencia al falsacionismo en pedagogía que podría llevarlos a contradicciones si éste se acepta. En el tercer capítulo se sigue la calidad epistemológica del discurso pedagógico en el contexto de la pedagogía mexicana, llegando a la conclusión que ésta no ha sido la preocupación de algunos pedagogos mexicanos y que cuando lo ha sido predomina la confusión.

García escribe que se debe considerar la conclusión que se establece y dice que los autores que se revisaron coinciden en un aspecto del problema y es que la pedagogía es una ciencia a la que habría que darle cuerpo, y esa es la tarea realizada en sus obras; además “que los pronunciamientos ocurren en el vicio de asumir sin prueba una cientificidad todavía en discusión” (Bartomeu et al, 1996:83). Que para hablar de cientificidad de la pedagogía se asume que es científica, siendo esto inaceptable. Solo se afirmará si asumen la epistemología en un acto a posteriori.

Refiriéndose al cuarto capítulo, se sigue el estatuto científico de la pedagogía, las Ciencias de la Educación y la Investigación educativa para el caso español y se establecen conclusiones semejantes, dominan la preocupación por el tema, la ambigüedad y la confusión.

Después de todo el análisis que el autor hace refiriéndose a otros autores sobre la tarea epistemológica, opina muy personalmente que la tarea epistemológica en pedagogía debe abordar necesariamente antes que otra cosa, el conocimiento promovido por la segunda; y no a posteriori, por lo que la tarea epistemológica en pedagogía no es el deslinde de ésa última en tanto científica, sino el de la comprensión del conocimiento que ofrece.

RELACIÓN ENTRE EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA

Considerando la naturaleza del tema, es necesario, inicialmente, reconocer las definiciones de epistemología y pedagogía según el debate de varios autores.

Para Gianella (1995) la epistemología reflexiona y teoriza sobre el conocimiento mismo. Se analizan los conceptos lógicos y semánticos de los conceptos y enunciados científicos, se estudia también la vinculación de las teorías con sus referentes, empíricos o no, y las relaciones entre distintas teorías.

Es decir se refiere al modo en que se organizan y se fundamentan los conocimientos científicos, sus características y sus relaciones hasta los que constituyen explicaciones e interpretaciones de la realidad en las distintas teorías de la ciencia contemporánea.

En relación a la ciencia, la epistemología es considerada la "ciencia de las ciencias“.

Planchard (1986) define a la ciencia como un conjunto sistemático de conocimientos relativos a un objeto determinado. La naturaleza de este objeto sugerirá el método que ha de emplearse para descubrir la explicación de las cosas de las que se ocupa.
Una visión diferente es presentada por Quintanilla (1989), dice que ciencia se define por ser un punto de vista determinado acerca de lo real, es decir, que el objeto de las diferentes ciencias no son partes distintas de la realidad, sino distintas ciencias leen el mismo mundo empírico desde interrogantes diferentes.

Dewey (1968), dice que ciencia significa la existencia de métodos sistemáticos de investigación que, cuando se dirigen a estudiar una serie de hechos, nos ponen en condiciones de comprenderlos menos azarosamente y con menos rutina.

Durkheim, citado por Geneyro (1990), indica que ciencia es aquella que se ocupa de lo que es, no de lo que debe ser; estudia lo que es empíricamente observable, "los hechos", y debe orientarse a la construcción de conocimientos destinados a la resolución de los problemas que afrontan los hombres en sus prácticas concretas.

Una vez presentada la definición de epistemología, y los diferentes enfoques sobre el significado de ciencia, hay que establecer cómo se considera a la pedagogía.

En cuanto al concepto de pedagogía, para Planchard (1986) es el arte de instruir y educar a los niños. Para Fernández (1999), la pedagogía recurre a su objeto compacto que es la educación, y Planchard afirma que tiene un objeto que no se confunde con ningún otro. Este autor indica que constituye el marco explicativo y orientador de la práctica de los profesionales de la educación.

La pedagogía tomada como ciencia, según Fernández (1999) responde al deseo de conocer y de buscar comprender racionalmente el fenómeno educativo y los a él relacionados. Así el deseo del hombre de conocer, lo lleva a investigar y con el resultado de las investigaciones científicas se incrementa el cuerpo metódicamente formado y sistematizado de conocimientos pedagógicos.

Según Follari (1990) no habría una ciencia básica que pudiéramos llamar ciencia de la educación, sino que existen ciencias aplicadas a la educación, que se constituye con los aportes de otras disciplinas sociales y, que de alguna manera van a marcar que las ciencias de la educación son más bien una tecnología, ya que su fin es la producción de nuevos avances tecnológicos en materia educativa.

Respecto al concepto de educación, Planchard dice que etimológicamente educar (e-ducere) es modificar en un sentido determinado, es conducir de un estado a otro. Su significado es la educabilidad, es decir, la virtualidad humana de preservar en su ser, de adquirir experiencia, de realizar la perfección de la que es capaz, con el fin de prepararlos para la vida en un medio determinado.

Fernández (1999) afirma que la educación ha tendido a la expansión, poblándose de significados, y es concebida como proceso permanente a través del cual se van desarrollando las potencialidades del hombre, en tanto persona individual e integrante de una comunidad cultural y socia.

Concluyendo el tema, las consideraciones sobre el carácter científico de la pedagogía, permiten suponer que son idealizaciones erróneas sobre la realidad de la ciencia, hechas por profesionales del ámbito de lo que se conoce como ciencias humanas.

En la actualidad la visión de la ciencia es más posmoderna, ya que un mismo objeto puede ser considerado desde varios puntos de vista, la investigación actual se vuelve más interdisciplinaria en tanto los problemas que trata son más trascendentales.
Considerando esta visión posmoderna de la ciencia, puede tomarse a la pedagogía como ciencia.

En las definiciones sobre pedagogía de Planchard (1986) y Fernández (1999) mencionadas anteriormente, se indica que el objeto de la pedagogía es la educación.
No es como afirma Fernández, que la biología, fisiología, psicología, sociología, historia, etc. son "ciencias de la educación".

La ciencia de la educación es la pedagogía que toma investigaciones de esas otras disciplinas para aplicarla específicamente a su objeto, o trabaja en forma conjunta con las mismas en el desarrollo de su objeto.

Recopilación del texto de José Martín García Hernández realizada por Evelia Cabral Mercado

CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN: TESIS PARA FUNDAMENTAR UNA PERSPECTIVA EPISTÉMICA EN LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

Del libro Opacidades pedagógicas, se extrae el texto “Conocimiento y educación: tesis para fundamentar una perspectiva epistémica en la historia de la pedagogía”, tema expuesto en el Seminario de Pedagogía Educativa de la Maestría en Ciencias de la Educación de la Unidad Académica de Docencia Superior de la UAZ.

Texto en el que desde un ángulo histórico-epistémico la doctora Josefina Granja Castro señala que es posible pensar la educación a través de un horizonte epistémico de comprensión en el transcurso del tiempo.

Primeramente, se clasifica el conocimiento en conocimiento teórico y conocimiento práctico, o entre ciencia y arte. Se hace una distinción más para clasificar y agrupar el conocimiento privado y el público, donde el conocimiento público se abrió paso en la reforma de Lutero y se afianzó gracias a la imprenta. También se hace la distinción entre conocimiento erudito o liberal (los cásicos, griegos y latinos) y conocimiento útil (saberes de tipo comercial y aplicados a la producción).

Por otro lado, nos trasladamos a México, cuando la pedagogía entra al campo de los estudios superiores de la mano del normalísimo a través de la Escuela Nacional de Altos Estudios, que en 1924 se dividió para dar origen a dos instituciones La Facultad de Filosofía y Letras y la Escuela Normal Superior.

La teoría pedagógica de Francisco Larroyo describe el hecho educativo: busca sus relaciones con otros fenómenos; lo ordena y clasifica; indaga los factores que lo determinan, las leyes a que se hayan sometido y los fines que persigue.
El arte educativo por su parte, determina las técnicas más apropiadas para obtener el mejor rendimiento pedagógico: es una aplicación metódica de la ciencia de la educación.
Cada una de las épocas en que se fracciona la historia universal poseen caracteres que las diferencian suficientemente de las otras.

Investigación Educativa y epistemología: Horizontes de reconocimiento.

En cuanto al reconocimiento cognitivo, para Honneth el reconocimiento se teje a base de lucha. Para Ricoeur existen experiencias pacíficas, el reconocimiento pasa por frases de reconciliación y conflicto, la costumbre cultural de dar, recibir, devolver, la lucha de reconocimiento, es la motivación de buscar poder entre la lucha y la paz.

En el ámbito de la investigación educativa se buscan las formas de reconocimiento de la epistemología, el trayecto, muestra una evolución de la forma de concebir a la misma. Movimiento que va desde la focalización incipiente, hasta la tentativa por dar carta de ciudadanía a las reflexiones epistémicas.

Epistemología: Ingreso al término

En relación al término de epistemología, para elaborar el estado del conocimiento de la investigación educativa, el término epistemología tiene una condición primaria pues la misma se encarga del estudio crítico y filosófico de las ciencias y de los principios lógicos en que han de basarse.

En la investigación educativa el término aparece en distintas versiones ya que el objeto de la misma es el sujeto, donde para explicar algunos términos relacionados, la epistemología aparece como adjetivo.

Para elaborar el estado del conocimiento de la investigación educativa, el término epistemología tiene una condición primaria pues la misma se encarga del estudio crítico y filosófico de las ciencias y de los principios lógicos en que han de basarse.

Epistemología y racionalidad científica

Para el autor, cabe la pregunta sobre cuáles son las bases epistemológico-teórico-metodológicas para impulsar el aprendizaje de la investigación, que habilitan para la generación de conocimientos.

La viabilidad del término tridimensional convoca a gestar estrategias para articular estos términos. Para ello lo fundamental es el marco de la problemática de la formación de investigadores, lo que conlleva a un avance considerable para el reconocimiento de la epistemología, al vincularla con la racionalidad científica.
Es conveniente tratar en este punto dos ideas, en relación a las bases, por un lado la contribución de la epistemología a una formación genética, y por otro que el tratamiento de las temáticas epistemológicas quedan sujetas al mundo de la lógica científica.

Epistemología pleno reconocimiento?

Para reflexionar el grado de vitalidad de la epistemología es necesario considerar la situación de la investigación educativa en función de temáticas como la multireferencialidad, el alcance de la interpretación, y la reconsideración de las técnicas. Para mostrar las reflexiones epistémicas, se hace referencia a un área en particular de la investigación educativa, es decir la etnografía. Donde la misma estudia y describe la actividad humana dentro de las diferentes poblaciones, razas o culturas. Por lo tanto, en el camino andado en esta investigación se hace posible una resignificación de los procesos de investigación.

La investigación etnográfica articula necesariamente una explicación teórica, lugar donde entra la perspectiva epistemológica, pues hace una descripción detallada de los fenómenos, en este caso se da una visión complementaria de lo técnico y lo teórico, para dar explicación al fenómeno.

LA DIMENSIÓN HEURISTICA DEL CONOCIMIENTO: NORMATIVIDAD VERSUS COMPRENSIÓN

El problema de la racionalidad en la ciencia.
En el marco de la epistemología positivista y neo-positivista, la definición clásica del hombre como animal racional, desempeña un papel decisivo en la formación de un determinado modelo de ciencia que privilegia los argumentos demostrativos.
El ser humano como animal racional, se encuentra facultado para adquirir conocimiento, que va más allá de las propiedades perceptibles de las cosas. “la razón se concibe como una forma determinada de adquisición “.

Dentro del ámbito del conocimiento una de las consecuencias que produce la ruptura entre el discurso racional y el mundo de la vida, se manifiesta en la oposición entre el contexto de descubrimiento y el contexto de justificación.
Donde el primero se refiere a los procesos creativos de invención de nuevas hipótesis y formulación de nuevas teorías, el segundo se relaciona con los procesos por los cuales dichas hipótesis y teorías se evalúan y se justifican ante la comunidad de especialistas.

La dimensión heurística del conocimiento

En relación al análisis epistemológico, el método puede ser visto en una doble perspectiva, por un lado, por epistemología nos referimos al conjunto de técnicas experimentales y herramientas formales que conducen a la solución de problemas. Por otro, el método se relaciona con la reconstrucción lógica de los procesos de pensamiento afectivos que busca remplazar lo que ocurre realmente durante la indagación por una serie de pasos lógicamente justificados que llevan al mismo resultado. De este modo, el método posee un doble aspecto, lo inventivo y lo demostrativo.

Los procedimientos heurísticos son el conjunto de procedimiento que conducen al descubrimiento y formulación de nuevas hipótesis.
Un rasgo característico del ser humano, es la capacidad inventiva o heurística que ante un problema, consigue dar una respuesta hipotética que sirve de orientación para las indagaciones subsecuentes. Dicho de otra manera la capacidad heurística en cuanto a la capacidad de generar nuevos conocimientos refleja la creatividad propiamente humana. Pero que carece de importancia para el análisis lógico del conocimiento científico.

En relación a la dimensión heurística Popper menciona que “no existe en absoluto un método lógico de tener nuevas ideas, ni una reconstrucción lógica de este proceso… todo descubrimiento contiene un elemento irracional o una intuición creadora”.
Se puede concebir la heurística no solo como una pasión, sino también como un modo de argumentación retórica que permite juzgar de manera prudente las creencias, valores y las formas de actuar en el mundo. Es imposible fundamentar un juicio de valor en un juicio, esto representa un auténtico desafío para el conocimiento social y su capacidad heurística.

Desde otra perspectiva, la capacidad heurística es una capacidad cognoscitiva y también una virtud que permite cultivar la humanidad.

Recopilación del texto de Josefina Granja Castro por Evelia Cabral Mercado

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Pedagogos de la educación

Los datos presentados en este blog sobre los aportes a la educación de algunos pedagogos, son una evidencia de la exposición presentada el 3 de septiembre de 2010, en el seminario de Pedagogía Educativa de la Maestría en Ciencias de la Educación de la Unidad Académica de Docencia Superior de la UAZ.

ROGER COUSINET
Nace en 1881 en la provincia de Francia y muere en París en 1973. Pedagogo. En 1920 dio a conocer su método “ Trabajo libre en grupo”, y se convierte en director de la “Nueva escuela”. Según Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al suyo. Entre sus obras destaca “El trabajo escolar colectivo” (1922).

ALEXANDER SUTERLAND NEILL
Nace el 12 de octubre de 1883 y fallece el 23 de septiembre de 1973. Pedagogo y Filósofo. Era fiel seguidor de Freud y la teoría del Psicoanálisis. Plantea los problemas de la educación en función del derecho no de las necesidades. Propone la Pedagogía libertaria. También se apoya en la noción del interés.

BEATRICE ENSOR
Nace el 11 de agosto de 1885 en Inglaterra y muere en 1974. Era Profesora doméstica de la ciencia, pedagoga, y maestra universitaria. Fue cofundadora de la nueva beca de la educación, pionera de la UNESCO. En 1914 organizó por los nuevos ideales en grupo de la educación; el asunto de la conferencia era “el método de Montessori en la educación”. A partir de ese año y con esa conferencia, expuso varias conferencias en diferentes lugares. Entre sus obras destaca: El manuscrito del Rubí.

ANTON SEMIÓNOVICH MAKARENKO
Nace en 1888 - Moscú, y muere en 1939. Pedagogo. Se dedicó especialmente a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. “Escuela socialista”. Propuso el trabajo por equipos. Su principio fundamental es que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. Entre sus obras destacan: El problema pedagógico y Banderas en las torres, trata de la experiencia de la Comuna Zerginski, la segunda colonia que dirigió.

LEV SEMINOVICH VIGOSTKY
Nace en Rusia en el año de 1986 Y muere en el año de 1934. Estudió psicología, filosofía, y literatura, además obtuvo el título de leyes en la Universidad. Sus escritos fueron sobre la medición social en el aprendizaje y la función de la conciencia. El entorno social, contribuye a la cognición por medio de sus instrumentos. Propone la Teoría sociocultural (constructivismo).

CELESTIN FREINET
Nace el 15 de octubre de 1896 en Francia y muere en 1966. Pedagogo comunista. Creó la cooperativa de enseñanza laica, la correspondencia inter-escolar, la cooperativa escolar y las técnicas basadas en el tanteo experimental. Lectura rápida y aportaciones de psicolingüística (Un aporte técnico continuo).

JEAN PIAGET
Nace en Suiza, en 1896 y muere en 1980. Psicólogo suizo. Se licenció y doctoró (1918) en biología. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París. Desarrollo la teoría psicogenética del aprendizaje. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia. Entre sus obras destaca: “El lenguaje y pensamiento del Niño”.

BURRHUS FREDERIC SKINNER
Nace en Estados Unidos en 1904 y muere en 1990. Psicólogo, pionero en el análisis experimental de la conducta humana (CONDUCTISMO). En sus teorías formales no aplica en absoluto las concepciones del sentido común, según las cuales todo ser humano es consciente y autónomo. Dice que la conducta es conformada por sus propias consecuencias. Se centra principalmente en los aspectos mecánicos y automatizados del comportamiento humano. Su obra: “Más allá de la libertad y la dignidad”.

JERONIMO BRUNER
Nace el 1° de octubre de 1915 en Nueva York . Psicólogo. En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard, impulso la Psicología Cognitiva; su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla entre otras la idea de andamiaje, la cual retoma de la teoría socio-histórica de Vigostky. Teoría observacional. Entre sus obras destaca Hacia una teoría de la instrucción y Acción pensamiento y lenguaje.

ROBERT GANE
Nace en 1916 y muere en 2000. Psicólogo Norteamericano. Ha publicado artículos y libros relacionados con el área del aprendizaje. Propone la teoría ecléctica y el modelo de procesamiento de información, el cual deriva de la posición semicognitiva de la línea tolmaniana. En esta teoría se puede encontrar una fusión entre conductismo y cognoscitivismo. Entre sus obras destaca: La instrucción basada en la investigación sobre el aprendizaje.

DAVID AUSUBEL
Nace en Nueva York en 1918 y muere en 2008, fue Psicólogo y Pedagogo. Estudió medicina y Psicología en la Universidad de Pennsylvania , en la Universidad de Columbia, obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo. Originó y difundió la teoría del aprendizaje significativo y el desarrollo de los organizadores de avance. Propone que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de los contenidos. Entre sus obras destacan: Psicología del aprendizaje significativo y Psicología educativa.

PAULO FREIRE
Nace en Recife Brasil en 1921 y muere en 1997. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación, estudió psicología del lenguaje. Una de sus grandes aportaciones fue el Método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. Propuso la Educación Problematizadora y Teología de la liberación, que se centra en el ámbito de la pedagogía. El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura popular. Entre sus principales obras destacan: La pedagogía del oprimido y Educación como práctica de la libertad.

REUVEN FEUERSTEIN
Nace en Botosan, Rumania en 1921. Psicólogo clínico. Su trabajo de vida ha sido el desarrollo de la teoría de Modifiability cognoscitivo estructural y de sus prácticas inesperadas del gravamen dinámico, de la intervención activa, y de la colocación de niños y de adultos en “formar ambientes”. Él desarrolló una intervención que permite a niños tener sentido del mundo alrededor de ellos se llama la “experiencia de aprendizaje mediada.”

LAWRENCE KOHLBERG
Nace el 25 de octubre 1927 y muere el 19 de enero de 1987, El psicólogo estadounidense, discípulo de Jean Piaget, propone una teoría evolutiva que establece tres niveles de desarrollo moral con dos etapas cada uno: el nivel preconvencional, convencional y posconvencional. Kohlberg se interesa en el proceso lógico que se pone en marcha cuando los valores adquiridos entran en conflicto (dilema moral), porque es cuando verdaderamente se ejercita el juicio moral. Su aportación fue a la teoría de los valores, su principal obra es La educación moral según Lawrence Kohlberg.

SEYMOUR PAPERT
Nace en Sudáfrica en 1928, matemático, informático, educador y escritor. Pionero de la inteligencia artificial Papert. Se le atribuye la inspiración de la primera iniciativa dirigida a dar una computadora personal a cada alumno de un estado. Prevé en 1960 el papel de la computadora como una herramienta para la mente. Su aportación fue al construccionismo. Cofundador con Marvin Minsky del Laboratorio de Inteligencia Artificial. Colabora con LEGO en un producto programable en LOGO. Propone el Proyecto LOGO: los niños pueden aprender a usar computadoras y este aprendizaje puede cambiar la manera de aprender otras cosas.

HUMBERTO MATURANA
Nace en Santiago de Chile en 1928. Estudió Medicina, Anatomía y Neurofisiología, en 1958 obtuvo el Doctorado en Biología de la Universidad Harvard, en Estados Unidos. Revolucionóel mundo de la ciencia con su teoría biológica del conocimiento. Propone que los sistemas de seres vi vos pueden ser caracterizados como máquinas autopoléticas. Entre sus obras destacan: De máquinas y seres vivos, El árbol del conocimiento, La objetividad, Conversando con Maturana de educación.

PIERRE FÉLIX BOURDIEU
Nace en Denguin, Francia en 1930 y muere en 2002. Fue uno de los sociólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas son de gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida. Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el objetivismo ("fisicalismo"), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo (hermeneútica), por el otro. Se dota de dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, así como reinventa uno ya establecido, el capital. Entre sus principales obras destacan: La Reproducción, Los estudiantes y la cultura, La teoría de la práctica.

HENRY GIROUX
Nace en Providence, EUA en 1943. Crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Su aportación es a la Teoría de la resistencia. Su trabajo académico más significativo ha consistido en integrar los estudios culturales dentro del estudio de la Educación y la Pedagogía. Pedagogía critica: Teoría que propone a través de la práctica, que los estudiantes alcanzan una conciencia crítica dentro de su sociedad. Entre sus obras destaca: Ideología, cultura y proceso educativo.

HOWARD GARDNER
Nace en Scranton en 1943, es Psicólogo Estadounidence y Profesor. Es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene, por lo menos, ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas. Entre sus principales obras destacan: La teoría de las inteligencias múltiples y Mentes Creativas.

FRANCISCO VARELA
Nace en 1946 y muere en 2001. Biólogo y Filósofo Chileno, Investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas. Su interés fundamental fue estudiar las bases biológicas del conocimiento, investigando fenómenos cognitivos y a interesarse principalmente por el fenómeno de la conciencia. Su aportación fue a La Teoría del Autopoesis (con Maturana), él propone que los sistemas de seres vivos pueden ser caracterizados como máquinas autopoléticas. Entre sus obras destaca: De Máquinas y Seres Vivos.


Evelia Cabral Mercado

martes, 31 de agosto de 2010

Aportaciones a la educación de 10 pedagogos

Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Docencia Superior
Maestría en Ciencias de la Educación
Seminario de Pedagogía

Los datos presentados en este blog sobre los aportes a la educación de algunos pedagogos, son una evidencia de la exposición presentada el 27 de agosto de 2010 en el seminario de Pedagogía Educativa de la Maestría en Ciencias de la Educación.

René Descartes (1596-1650)
Filosofo francés, realizó investigaciones en la física y las matemáticas.
Descartes mostró una preferencia marcada por Holanda debido a la paz que se percibía gracias al comercio y grupos de burgueses, lo que potenciaba las ciencias fundándose la academia de Ámsterdam en 1632.
Según su propuesta, Descartes consideraba que era conveniente fijarse metas realistas y actuar resueltamente, adaptándose a su entorno.
Se considera el padre de la filosofía moderna, utilizó la duda como método y la discusión como técnica.
Como fundamentos utilizó las reglas para la dirección del espíritu, la capacidad de razonar es básica y primitiva, y nadie puede enseñárnosla. Son las reglas del método.
El llamado precepto de la evidencia (o también, critica de verdad o de la duda metódica): No admitir nunca algo como verdadero, si no consta con evidencia que lo es. El precepto del análisis y el precepto de la síntesis.
Su obra principal fue el Discurso del método, Principios de filosofía, que Descartes idealmente habría destinado a la enseñanza.

Iván Pávlov (1849-1936)
Fisiólogo ruso, estudió medicina y química; obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904.
Su aportación fue el Reflejo condicionado.
Propuso la definición de condicionamiento clásico como la formación (o reforzamiento) de una asociación entre un estímulo neutro y un reflejo.
Los principios del condicionamiento se utilizan, entre otros, para la adquisición de hábitos como el control de esfínteres. Los estímulos pueden clasificarse en sensoriales, perceptivos y verbales.
Se basó en el método experimental.
Su obra principal fue el Método experimental, Sistema de señales.

John Dewey (1859-1952)
Filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Movilidad de las fronteras estadounidenses y la colonización de nuevos territorios.
Ductilidad y permeabilidad de la organización social.
Estratificación social flexible.
Relativización de los principios y prácticas de la herencia histórica.
Forma de vida democrática.
En definitiva, un clima social abierto.
Aportación Filosofía del pragmatismo y la pedagogía progresista
El propone que el concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia".
Fundamenta que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos.
Su obra principal es la Democracia y educación y la teoría de la valoración .
La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
Formulación de la hipótesis de solución.
Comprobación de la hipótesis por la acción.

Francisco Ferrer Guardia (1859-1909)
Pedagogo libertario español.
Fue partidario de la huelga como arma revolucionaria editó a su costa el periódico La Huelga General. Una de sus aportaciones fue a la Educación libertaria.
La Escuela Moderna promovida por Ferrer funciona intermitentemente en Barcelona desde 1901 hasta 1909, período en el cual se clausura repetidas veces y sufre la persecución de los sectores políticos y religiosos más conservadores de la ciudad. Tuvo escolarizados a más de un centenar de niños de ambos sexos, practicándose así la coeducación, algo inédito en aquellos tiempos, complementándose con la publicación de un boletín, charlas y Universidad Popular para los adultos, recitales y teatro.
Sus fundamentos se enfocaron en un proyecto práctico de pedagogía libertaria, en sus aulas no se impartían enseñanzas religiosas pero sí científicas y humanistas, se fomentaba la no competitividad, el pensamiento libre e individual (es decir no condicionado), el excursionismo al campo, y el desarrollo integral del niño.
Su obra principal fue La Escuela Moderna

María Montessori (1870-1952)
De nacionalidad italiana, fue Educadora, médico, psiquiatra, filósofa, psicóloga, humanista.
La situación socioeconómica en Italia, era buena por lo que se hicieron viviendas de interés social. Los niños de 3 a 6 años no iban a la escuela y los constructores se preocupaban de que destruyeran las instalaciones, por lo que el ministro de educación solicitó la ayuda de María Montessori para que tratara a estos niños. El 6 de enero de 1907 se inauguró la primera Casa de Niños en San Lorenzo, en Roma. Se empezó creando el área de vida práctica (higiene y modales) devolviéndole la dignidad al niño.
Su aportación es la Escuela moderna.
Se fundamentó en la Pedagogía científica: partiendo de la observación y del método científico, elaboraba sus materiales y su filosofía. En vez de imponerles reglas arbitrarias y llenarles la cabeza de datos, les dejó libre su espíritu. Los niños de 4 y 5 años aprendían a leer y escribir como un proceso natural. San Lorenzo dejó de ser un centro de control de niños y se convirtió en un centro de investigación donde se desarrollaba el niño con dignidad, libertad e independencia. Tenían la libertad de ser activos y la responsabilidad de saber cómo usarla.
Su obra principal fue El método Montessori , Antropología Pedagógica.

Ovide Decroly (1871-1932)
Pedagogo Belga. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y psiquiatría.
En el 1901 fundó en su propia casa en Bruselas el centro educativo Escuela para la vida mediante la vida, donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal"..
Su aportación es el Método global.
Introduce los centros de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.
Comenzó interesándose por los problemas de los débiles mentales. Aplicó el método científico a la investigación de los factores que puedan modificar de forma favorable, la evolución intelectual, afectiva y motriz de los niños que sometía a su observación. se interesará profundamente por la educación de la infancia de manera integral.
Su obra principal es La función de la globalización y otros escritos

Édouard Claparéde (1873-1940)
Neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil suizo. Se especializó en psicología infantil, enseñanza y memoria.
Su aportación fue la Escuela moderna
Propone una educación funcional para los alumnos, animando a los profesores a que observaran a sus alumnos y a partir de ahí empezar a construir las clases. Con el concepto de educación funcional.
Sostenía que la educación ha de centrarse en actividades que satisfagan una necesidad. La educación debe preparar para la vida, y esto se lograría con un educación activa.
Su obra principal es Educación funcional y pedagogía experimental.

John Broadus Watson (1878-1958)
Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX.
Su aportación es a la Escuela psicológica conductista
El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente.
En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico a la Psicología).
Su obra principal es La Psicología tal como la ve el Conductista

Adolphe Ferriere (1879-1970)
Pedagogo Suizo, nacido en Ginebra.
Su aportación es la Escuela nueva
Movimiento pedagógico surgido a finales del s. XIX, encaminado a perfeccionar y vitalizar la educación existente en su época modificando las técnicas educativas empleadas por la tradición secular.
Propone el concepto de escuela nueva cuyo funcionamiento se basa en el respeto a los intereses y necesidades del niño, la utilización de métodos activos, el desarrollo de la autonomía, el espíritu crítico y la cooperación.
La Educación Nueva reconoce al niño como la única realidad en torno al cual deberá efectuarse la programación escolar y la actividad profesional del docente. La educación se hace "Paidocéntrica" frente a las corrientes pedagógicas tradicionales que asignaban al educador todo el esfuerzo y orientación del proceso educativo.
Su obra principal fue La libertad del niño en la escuela activa.

Henri Wallon (1879-1962)
Psicólogo profesor del Colegio de Francia y director de la Escuela de Altos Estudios y Director del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas del Niño, de París.
Llegó a la Psicología desde la filosofía y la medicina, en un momento en el que existían en Europa debates muy importantes. El primero sobre la fundamentación epistemológica de la ciencia.
Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad.
Sus fundamentos se centran en el estudio de la conciencia y del desarrollo humano.
Su obra principal fue los orígenes del pensamiento en el niño.


.






.

miércoles, 25 de agosto de 2010

LA DIDÁCTICA MAGNA

Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Docencia Superior
Maestría en Ciencias de la Educación
Seminario de Pedagogía
Asesor: Dr. José Ruiz Ortega

LA DIDÁCTICA MAGNA
Del prólogo escrito por Gabriel de la mora sobre La Didáctica Magna, se rescata que ésta es la máxima obra de Juan Amós Comenio, quien nace en Nivnice, el 28 de marzo de 1592, y muere el 15 de noviembre de 1670, él consideraba a la educación como el factor principal para la pacificación de la humanidad y el progreso del país. Su obra transformó a la Pedagogía en Ciencia de la Educación, con él se creó la escuela popular a la que todos tienen acceso a la educación; se implantó el método activo, en el que el alumno aprende haciendo, promovió el desarrollo de la comunidad con la intención de elevar el nivel económico del pueblo.

Comenio es el precursor de los jardines de niños, ilustraba con imágenes los textos escolares, utilizó por primera vez los materiales audiovisuales para apoyar el aprendizaje de los alumnos; diseño las organizaciones de la Unesco y de la Onu.
Según el autor, Comenio tuvo un diálogo con Descartes en el que intercambiaron impresiones de trascendencia educativa. Para Comenio el centro del sistema escolar es el alumno y no el maestro, en torno al alumno debe girar toda organización escolar, Descartes establecía como punto de partida del conocimiento a la razón, en vez de la revelación.

El método activo que proponía Comenio consistía en comprender, retener y practicar, siendo el tripé sobre el que descansa el sistema comeniano. Las voces griegas que el pedagogo repetía con frecuencia son: utopisa, autocracia y autopraxia.
Los escritos de Comenio más conocidos se clasifican en tres grupos: obras pedagógicas, obras políticas y obras pastorales, fue el último obispo de la Hermandad Morava, su misión era levantar el espíritu de cada hermano abatido por el caos que reinaba en ellos.

Según el autor, este pedagogo escribió un total de trescientas obras y más de la mitad no han sido descubiertas, pero sin duda, la más importante es la Didáctica Magna de la que se han mencionado los aspectos más sobresalientes en este texto. Comenio la divide en tres partes: Didáctica General, que comprende los capítulos del primero al décimonono; Didáctica Especial, del capítulo vigésimo al vigésimo cuarto; y Organización Escolar, que abarca los restantes capítulos.

Así mismo, se presenta una pequeña parte de la obra La Didáctica Magna de Comenio, la cual escribe para reformar la escuela tradicional. Del capítulo XI escribe que hasta ahora se ha carecido de escuelas que respondan perfectamente a su fin, en el capítulo XII, nos dice que las escuelas pueden reformarse para mejorarlas, el XIII habla de que el fundamento de la reforma de las escuelas es procurar el orden en todo.

Evelia Cabral Mercado

ROUSSEAU, PESTALOZZI Y FRÖBEL

Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Docencia Superior
Maestría en Ciencias de la Educación
Seminario de Pedagogía
Asesor: Dr. José Ruiz Ortega

ROUSSEAU, PESTALOZZI Y FRÖBEL

ROUSSEAU
De la obra Historia de la pedagogía, de N. Abbagnano y A. Visalbergui, se rescata la vida y obra de Juan Jacobo Rousseau, quien nace en Ginebra el 28 de junio de 1712 y muere el 2 de julio de 1778. Rousseau nunca fue pedagogo. Sus obras maestras fueron: La Nueva Eloísa publicada en 1761, Contrato Social y El Emilio, publicadas en 1762.

Rousseau consideró que ya no era la razón el criterio supremo, sino el sentimiento, cambiando así de raíz el metro de la Ilustración. Para él, la clave del pensamiento es la coincidencia entre felicidad individual y felicidad general.

En su obra el Contrato Social Rousseau se propone encontrar una forma que defienda y proteja con toda la fuerza la persona y los bienes de cada asociado y por medio de la cual cada uno, al unirse a los demás, no obedezca más que a sí mismo y quede tan libre como antes.

Por su parte, el Emilio es una novela pedagógica escrita con la declarada intención de exponer en forma concreta los criterios educativos, mostrándolos en su efectiva aplicación a un niño imaginario confiado a un preceptor, a través de cartas que Rousseau escribió a una amiga costurera que no podía educar a su hijo.

Emilio se conforma de cinco libros que trazan el desarrollo del alumno, desde el nacimiento hasta el matrimonio y la paternidad. En los dos primeros predomina el sentido (hasta los 12 años), el tercero se refiere al periodo en que predominan consideraciones de utilidad (de 13 a 15 años), el cuarto se da al alcanzarse la edad de la razón (15 años), el quinto libro lo dedica a la educación de la mujer, a la entrada de Emilio en la vida social y a su matrimonio con Sofía.

Rousseau en su obra Emilio distingue tres especies de educación: la educación de la naturaleza, la educación de las cosas y la educación de los hombres. Para él la regla más importante, más útil y más grande de cualquier educación “no es ganar tiempo, sino perderlo”.
La naturaleza del hombre la forman tres disposiciones o grupos fundamentales, el sentido, la utilidad y la razón.

El eudemonismo de Rousseau quizás es el más importante y constante de sus criterios educativos. Se pueden distinguir entre el motivo eudemonista que persigue la plenitud de la satisfacción presente y el utilitarista, el cual no es el definitivo.

GIOVANNI ENRICO PESTALOZZI
Nace en Zurich en 1746 y muere en 1827. Entre sus obras destacan Canto del cisne, cuyo principio único y fundamental fue: “la vida educa”, Leonardo y Gertrudis (1781), esta última es una novela pedagógica de carácter popular, en ella se describe la vida de una aldea, donde la miseria, la ignorancia y la influencia corruptora del podestá Hummel hacen abandonar a los humildes la senda del bien….

Pestalozzi desarrolló el peculiar moralismo que se empezó a manifestar en 1774. Para él, la disciplina social y el orden moral no son lo mismo.

La educación ético-religiosa goza de una especie de procedencia ideal y temporal. Para Pestalozzi, la verdadera vida del infante tiene su formación y desarrollo en la vida familiar, el niño antes que pensar y actuar, ama y cree.

Pestalozzi consideró siempre como valor fundamental la claridad cognoscitiva basada en la experiencia, es decir, en la intuición efectiva de las cosas. Los elementos de la intuición o actividad cognoscitiva en general son: forma, número y nombre.

Entre la enseñanza de las lenguas modernas, Pestalozzi se inclina por el método que hoy se denomina “directo”.

El método de Pestalozzi se funda en la acción, donde el niño encuentra por sí solo los diversos elementos del saber de la misma manera que los desarrollos sucesivos, y se ve obligado a través de signos representativos y construcciones, a hacer visible y sensible lo que ha conseguido.

FRÖBEL
Nace en Oberweisbach, Turingia, el 21 de abril de 1782 y muere el 21 de junio de 1852 en el castillo de Marienthal. Fröbel definía su pedagogía, que se inspira en la teoría neohumanista, con las siguientes palabras: “En todo ser reposa, actúa y reina un principio divino, Dios... Todas las cosas existen en virtud de ese principio divino que actúa en ellas y constituye su esencia.

En su obra La educación del hombre, del año de 1826, aclaró y organizó sus ideas pedagógicas. Esta teoría de la educación sirve también de base a su kindergarten (jardín de infancia) que se extendió a todo el mundo y fundamentó el renombre internacional de Fröbel. Su teoría la aplicó además a la escuela y la puso en práctica en su Instituto General Alemán de Educación de Keilhau.
Entre sus escritos destacan: Principios de educación del hombre (1833) y Cantos maternales y caricias (1844), colección de poesías educativas ilustrada y complementada con instrucciones pedagógicas. La base de su pedagogía es la intuición de la profunda unidad de lo real.

Fröbel fue un educador naturalista, en él se encuentran una insistencia análoga y simultánea, en ciertos temas nacionales y universalistas y se advierte una amorosa preocupación por todos los seres de la naturaleza.

Para él, es el juego mediante el cual se debe educar a los niños, teniendo enlaces con la naturaleza expresan la divina unidad de lo real.

Su metodología pedagógica se cumplió al tener de repente la intuición de que el material primitivo del juego infantil debía estar constituido por las mismas formas primigenias en las que a su juicio se manifestaba la fuerza universal. Para Fröbel ni el juego ni ninguna otra actividad educativa deben ser ni obligatorios ni coactivos: “la educación, la instrucción, la enseñanza, desde un principio, desde sus primeros elementos, deben dejar hacer, secundar, preservar y proteger, y no prescribir, determinar, intervenir.

Posiblemente el mérito mayor de Fröbel consiste en no haberse apartado nunca ni explícita ni implícitamente de una actitud de respeto auténtico y religioso por la personalidad infantil in fieri.

Evelia Cabral Mercado

Bibliografía:
Abbagnano A. yVisaalberghi A.(1964). Historia de la pedagogía.

jueves, 19 de agosto de 2010

LA CUESTIÓN ESCOLAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE DOCENCIA SUPERIOR
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEMINARIO DE PEDAGOGÍA
ASESOR: DR. JOSÉ RUIZ ORTEGA
LA CUESTIÓN ESCOLAR
CRÍTICAS Y ALTERNATIVAS
1.- Dimensiones de una crisis y diversidad de perspectivas.
Considerando el resumen y la exposición que presentaron los compañeros sobre este tema, se realiza una pequeña reseña del texto La Cuestión Escolar de Jesús Palacios, quien afirma que en todos los niveles educativos existe una crisis de la escuela, y efectivamente, de todos es sabido que esto no es nada nuevo, ya que desde siempre se ha presentado este problema, incluso, menciona el autor, desde antes de la Segunda Guerra Mundial, se reconoce que algo está fallando en todo el sistema educativo, existen diversas opiniones al respecto.
Palacios define la escuela como el conjunto de instituciones y niveles de enseñanza, a las que los diferentes ministerios de educación se esfuerzan por renovar sus edificios, intentando darle bases más sólidas y tratando de enmendar los desperfectos. Es lamentable que el mismo Palacios reconozca que la escuela dificulta en ocasiones el aprendizaje en lugar de facilitarlo.
Por un lado, se superponen los planes y programas de estudio, las condiciones de trabajo son desfavorables, existe en las organizaciones burocratismo en las relaciones, no se puede dotar a todas las escuelas de espacios y material, ni que decir de los medios económicos que muchas veces no tienen el destino para el que fueron pensados.
De acuerdo con el texto, existen elementos que permiten explicar las críticas recibidas por otros autores. Perteneciente a la escuela nueva está el grupo natural, buscando siempre la transformación de la sociedad. A través de la perspectiva metodológica, proponiendo cambios, a través de métodos antiguos.
Hay quienes se oponen al autoritarismo escolar, defienden al niño frente al educador y la escuela, siendo el eje fundamental como perspectiva que el niño sea libre, es decir, que tenga libertad que esté integrado.
Otro grupo natural más, lo integran autores marxsistas con una perspectiva sociopolítica, su principal preocupación es el papel que la sociedad le asigna a la escuela y a la función social.
Algo sobre la escuela tradicional. El escrito nos dice que en el siglo XII los colegios eran internados de los jesuitas, según Snyders, el objetivo del internado era instaurar un universo pedagógico, señalado por dos principales rasgos: la separación del mundo y la vigilancia constante ininterrumpida del alumno, retornando a los alumnos a la antigüedad. El plan de estudios se basaba en el arte de la retórica y la educación culminaba cuando el alumno la dominaba. El latín era la lengua escolar. El papel del maestro se centraba en organizar la vida y las actividades.
Comenio intenta la reforma y el cambio en su obra La Didáctica Magna o tratado del arte universal de enseñar todo a todos. Para él, la escuela tradicional solo es método y orden. Nos dice que la tarea del maestro es la base y condición del éxito de la educación.
Asímismo, Ratchuis y Comenio postulan una escuela única, consideran que el Estado debe hacerse cargo de la escolarización y se oponen a que los niños aprendan a leer en latín y no en la lengua materna.
Según la filosofía de la escuela tradicional, se debe formar la inteligencia de los niños y su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo, siendo esta la mejor forma de preparar al niño para la vida.
La tradición renovadora
Según Snyders, Durkheim, Alain y Chateau, la educación debía someterse a modelos e imitaciones. Para el autor, la educación nueva surge como una reacción a la actitud especulativa del idealismo y positivismo filosóficos y por la reacción a la educación tradicional.
Finalmente, en este texto se vuelve a mencionar el Emilio de Rousseau, en el que se hace hincapié a los métodos jesuitas. El autor fue un gran precursor del respeto al niño en toda su naturaleza.
Evelia Cabral Mercado
Bibliografía:
Palacios, J. ( ). La Cuestión Escolar. Críticas y Alternativas.

miércoles, 18 de agosto de 2010

LA EDUCACIÓN CRISTIANA PRIMITIVA Y LA PATRÍSTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE DOCENCIA SUPERIOR
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEMINARIO DE PEDAGOGÍA
ASESOR: DR. JOSÉ RUIZ ORTEGA

Este escrito es una breve reseña del texto Historia de la Pedagogía de N. Abbagnano y A. Visalberghi, sobre la Educación Cristiana Primitiva y la Patrística, el cual empieza por mostrarnos la “buena nueva” que se venía anunciando por Jesucristo en la que pregonaba la caridad, la fraternidad y el amor por el prójimo, a través de los evangelios, en cada una de sus parábolas se proponía la renovación de los hombres para alcanzar el reino de Dios, esto es el cristianismo.
Según el texto, la patrística en su primer periodo tenía la necesidad de una consolidación doctrinal y filosófica ante otras expresiones paganas. Su sistematización se dio en tres partes: a) hasta el año 200, se dedica a la defensa del cristianismo contra sus adversarios paganos y gnósticos, b) del 200-450 se dedica a la formulación doctrinal de las creencias cristianas, c) De 450 hasta el final del periodo, se dedica a la reelaboración de la doctrina formulada.
La patrística en los siglos III y IV. En el periodo de 200 a 450, se construye el edificio doctrinal del cristianismo. Orígenes elaboró el primer gran sistema de filosofía cristiana. En cuanto a la educación en este periodo, hubo varias diferencias en las disciplinas y conceptos de la doctrina, las instituciones educativas clásicas en los primeros siglos de la era cristiana siguieron una trayectoria que refleja poco o nada el influjo cristiano, se repudia la ampliación de las artes liberales. La obra Las bodas de Mercurio y la filología de Marciano Campella fue un texto fundamental durante todo el Medievo, parte del supuesto de que las artes liberales son las que podrían ser propias de una inteligencia pura.
SAN AGUSTIN
Según los autores, San Agustín ocupó un lugar especial en la patrística como figura central, al ser uno de los máximos pensadores de la historia de la humanidad y el más grande Padre de la Iglesia. San Agustín descubre la dimensión de la interioridad espiritual como supremo criterio de verdad y certidumbre. Se hizo catecúmeno, su misión era difundir y defender en su patria la verdad cristiana. Entre sus primeras obras, está Soliloquios en la que San Agustín declara que quiere saber de Dios y del alma, nos dice que Dios se manifiesta sólo al alma, la verdad está en el hombre .
En relación al mundo y al tiempo, refiriéndose al ser, según San Agustín Dios es el fundamento de todo, Dios lo ha creado todo a través de su Verbo, que es el Logos o Hijo y contiene en sí las ideas o razones innumerables de las cosas.
Considero que en este seminario lo que principalmente nos interesa es la educación, y la filosofía entera de San Agustín, según los autores, es una filosofía educativa, él llama “Maestro interior”, a la verdad misma que es Dios, este es ya un proceso de formación humana y por lo tanto de educación en el significado más amplio y profundo del término. Asimismo, evalúa las disciplinas paganas de la enseñanza, como la gramática, la dialéctica, la retórica, la música, la aritmética, la geometría y la astronomía, pero para el cristianismo lo más importante es conocer las verdades religiosas.
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA Y LA ALTA ESCOLÁSTICA.
Continuando con la historia, mencionan los autores que la cultura en los primeros siglos sufre altibajos en el Occidente, con la influencia de Carlo Magno la cultura empezó a florecer en el resto de Europa, él pretendía que hubiera suficientes funcionarios laicos y eclesiásticos para administrar el imperio. Se preocupaba por establecer un cierto nivel cultural entre los clérigos para que ellos estuvieran capacitados para fundar escuelas y difundir la cultura. La corte del rey Federico II de Sicilia fue uno de los más grandes centros de cultura medieval, encontrándose las corrientes de la filosofía árabe y la cristiana.
En la edad media se formaron escuelas monásticas y catedralicias que daban instrucción elemental, media y superior, y las parroquiales u obispales daban sólo la instrucción elemental. Había escasez de maestros.
El feudalismo y la educación caballeresca. De acuerdo al texto, los orígenes de la ciudad feudal se encuentran simultáneamente en el bajo imperio romano y en costumbres germánicas. La educación caballeresca no requiere conocimientos literarios, ni el aprendizaje del alfabeto.
La institución cultural más importante de la Edad Media fue sin duda la universidad, a la cual definían como toda comunidad organizada para cualquier fin. Las escuelas comunales no estaban vinculadas al dominio eclesiástico, rudimentariamente se enseñaba la lectura, escritura, cálculo, entre otras materias.
La alta escolástica pretendía un mejor entendimiento de la fe cristiana, la escolástica es la filosofía cristiana de la Edad Media y su problema fundamental es llevar al hombre a la inteligencia de las verdades reveladas, conciliando la fe y la razón.
NUEVOS HORIZONTES DE LA ESCOLÁSTICA EN EL SIGLO XII
Surge un nuevo problema en las universidades, había un dominio puramente teológico que pasó a la teoría del conocimiento y la filosofía de la naturaleza, el valor de la lógica misma, esto es, el valor de los conceptos de género y especie de la lógica misma. Es verdadero el conocimiento que tiene por objeto la realidad del ser, esta es la filosofía griega a la que la escolástica se mantiene fiel.
En este seminario es importante enfrentar los problemas educativos de la actualidad, por lo que se debe comenzar por conocer los orígenes de la pedagogía, y el trabajo de N. Abbagnano y A. Visalberghi nos remonta a esa época precisamente en diferentes periodos, considero que La Educación Cristiana Primitiva y la Patrística es una lectura que nos deja un bagaje cultural interesante sobre los problemas educativos del periodo medieval y de las aportaciones de los grandes pensadores filosóficos de la fe cristiana.
Evelia Cabral Mercado
Bibliografía:
Abbagnano A., Visalbergui A. (1957). Historia de la Pedagogía. La educación cristiana primitiva y la patrística. México.

jueves, 12 de agosto de 2010

HERENCIA PEDAGÓGICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE DOCENCIA SUPERIOR
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEMINARIO DE PEDAGOGÍA
TERCER SEMESTRE
CAMPUS JEREZ
ASESOR: DR. JOSÉ RUIZ ORTEGA

La Herencia Pedagógica se nos presenta como una lectura amena y muy digerible, por la forma en que nos da a conocer aspectos importantes de la teoría de la enseñanza llamada Pedagogía, en cuanto a las aportaciones y transformaciones que ha sufrido a lo largo de la historia, y lo que nos heredaron a través de diferentes pensadores. Me recordó cuando leí el Mundo de Sofía, escrita por Jostein Gaarder, esta novela de misterio que narra de manera entendida y clara la historia de la filosofía desde sus inicios hasta nuestros días.

Con base en el texto, a través de una breve reseña se mencionan las formas en que los grandes pensadores percibían la Pedagogía por medio de sus teorías, conocida como concepto y como constructo a partir del siglo XIX, según el autor, así también como ciencia de la educación o didáctica experimental; estudia cómo se reciben los conocimientos, cómo se manejan los contenidos, cuál es el papel del maestro y del estudiante en este proceso; será por eso que se dice que la pedagogía es ciencia y es arte, pero en realidad reunirá los requisitos para ser ciencia?

Empecemos por Sócrates que era un típico racionalista con su fuerte fe en la razón del ser humano, utilizó la dialéctica y mayéutica como técnica para desarrollar el razonamiento y el conocimiento. La pedagogía enfocada al servicio teleológico ético y político, correspondía al caso de Platón y Aristóteles. La fe cristiana que profesaba San Agustín y Santo Tomás de Aquino se basaba en la enseñanza de la lingüística de manera dogmática.

Pasando a Rousseau en Emilio en su método escolástico, según su obra la educación se logra si al niño se le deja crecer de acuerdo a su naturaleza. Con la influencia de Rousseau, Fröbel centraba la pedagogía en la espontaneidad y el juego, otros pedagogos hacen sus aportaciones, como Herbart, que motivado por Rousseau colabora en la fundación de la psicología infantil y Durkheim, uno de los creadores de la sociología moderna. Hubo debates en cuanto a las perspectivas que se tenían de la pedagogía y surge la escuela nueva, la escuela pragmática de John Dewey, la escuela de Makarenko, el cual proponía que el aprendizaje debía estar basado en la colectividad.

Según el texto, en la época Helenística hubo una gran distinción de clases y la educación se dirigía a los hijos de los ricos. El papel del maestro estaba desvalorizado. En esta época se sientan las bases de la educación actual. Se hace mención de las corrientes filosóficas helenísticas: el epicureísmo, estoicismo y escepticismo.

En cuanto a la educación cristiana primitiva, el cristianismo fue una religión que atendía la parte espiritual y mística en el hombre y se impuso sobre otras filosofías.

En la educación en la edad media y la alta escolástica, el clero adquiere un gran poder y funda escuelas para diferentes niveles.

Otros pensadores han contribuido en gran medida en la pedagogía a través de los años y hasta nuestros días, como Comenio, quien proponía una educación para el pueblo, gratuita y obligatoria, con ideas democráticas y antiopresoras, en sus obras la Didáctica Magna (1632) y la Escuela Moderna. Se da la organización del sistema escolar, la concepción didáctica, también le da especial importancia a la educación moral basada en el ejemplo.

Para Pastelozzi, la educación debe desarrollar todas las fuerzas naturales y las capacidades del hombre en forma multifacética y armónica. Para Frobel, su pedagogía está basada en la intuición de la profunda unidad de lo real. John Dewey, su filosofía se le conoce como instrumentalismo o experimentalismo, derivada del pragmatismo de James.

Célestin Freintet, plasma sus ideas en el escrito Carta de la Escuela Moderna, y se interesa principalmente por el desarrollo de la personalidad del niño.

Un pensador más es Paulo Freire, cuyo método es principalmente de cultura popular, forma conciencia y politiza, para él, el hombre debe ser alfabetizado y debe tener conciencia de la realidad para que pueda transformarla, por lo que debe reflexionar y llegar a ser un hombre libre.
En acuerdo con el texto, la crisis social que ha sufrido el país desde la década de 1960, ha sido motivo de que la pedagogía tenga que adaptarse a una condición masiva, pero también individualista, debiendo enfrentarse al inevitable mundo globalizado.

Finalmente, el texto nos ofrece algunos aspectos pedagógicos en los que se destacan características recurrentes entre los escritos del trabajo. El autor encuentra en primer lugar, que existe discriminación educativa, en donde hay privilegiados y no privilegiados; se rescatan dos pedagogías, la dominante y la transplantada; se presenta una reforma pedagógica, la pedagogía de la educación elitista y la pedagogía de la educación popular; así también se encuentra institucionalización educativa popular; la escuela y su poder en la universalización educativa; se cuestiona de quién es la responsabilidad del fracaso escolar que ha existido a través de los años en los centros educativos; nos habla de la nueva concepción, la educación permanente, las finalidades de la escuela, en beneficio de los estudiantes; la teoría pedagógica de la educación permanente y de la pedagogía prospectiva como propuesta.

Evelia Cabral Mercado

Bibliografía
Ruíz Ortega, José ( ).Herencia Pedagógica. Material elaborado para la introducción al seminario de pedagogía.